Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala
En este trabajo se evalúa el papel ecosistémico y funcional de los árboles en el sostenimiento y en la conservación de la reserva natural Llanos de Karawala en la cuenca del Río Grande de Matagalpa en la Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. La caracterización de las especies forest...
Main Authors: | Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal, Knight Santiago, Elvy Garvin, Obregón Hernández, Antonio José |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Bluefields Indian and Caribbean University
2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/1/9777-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34668-2-10-20200606.pdf |
id |
RepoBICU1031 |
---|---|
recordtype |
eprints |
spelling |
RepoBICU10312020-08-06T20:49:34Z http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal Knight Santiago, Elvy Garvin Obregón Hernández, Antonio José 333.7 Medio ambiente En este trabajo se evalúa el papel ecosistémico y funcional de los árboles en el sostenimiento y en la conservación de la reserva natural Llanos de Karawala en la cuenca del Río Grande de Matagalpa en la Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. La caracterización de las especies forestales de extracción selectiva se hizo mediante estudios ecológicos y socioeconómicos. Esta cobertura arbórea tiene gran importancia socioeconómica, porque provee a los productores especies de usos múltiples: leña, alimento para el ganado, madera para construcciones rurales; brinda además al productor otros servicios: provisión de sombra y conservación de suelos. Se logró conocer que las especies de más demanda son las de mayor extracción: pino Caribe (Pinus caribaea), caoba del Atlántico (Swietenia macrophylla) y Santa María (Calophyllum brasiliense), de las cuales dos son protegidas por la Ley de Veda Forestal. Los pobladores de la zona tienen un amplio conocimiento local acerca de la cobertura arbórea presente y la manejan para obtener productos y servicios. Además, la cobertura arbórea sirve como importante recurso alimenticio y refugio para la flora y fauna silvestre. En base a la caracterización de la cobertura arbórea y sus roles ecológicos y socioeconómicos, se discuten alternativas sobre cómo conservar y manejar la cobertura arbórea de manera compatible con los objetivos de producción y conservación. Toda esta información debe ser pasada a decisores comunales y regionales para una intervención oportuna. Bluefields Indian and Caribbean University 2019 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/1/9777-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34668-2-10-20200606.pdf Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal and Knight Santiago, Elvy Garvin and Obregón Hernández, Antonio José (2019) Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala. Wani (75). pp. 38-61. ISSN 2308-7862 http://revistas.bicu.edu.ni https://doi.org/10.5377/wani.v0i75.9777 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Repositorio BICU |
language |
Español |
topic |
333.7 Medio ambiente |
spellingShingle |
333.7 Medio ambiente Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal Knight Santiago, Elvy Garvin Obregón Hernández, Antonio José Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
description |
En este trabajo se evalúa el papel ecosistémico y funcional de los árboles en el sostenimiento y en la conservación de la reserva natural Llanos de Karawala en la cuenca del Río Grande de Matagalpa en la Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. La caracterización de las especies forestales de extracción selectiva se hizo mediante estudios ecológicos y socioeconómicos. Esta cobertura arbórea tiene gran importancia socioeconómica, porque provee a los productores especies de usos múltiples: leña, alimento para el ganado, madera para construcciones rurales; brinda además al productor otros servicios: provisión de sombra y conservación de suelos. Se logró conocer que las especies de más demanda son las de mayor extracción: pino Caribe (Pinus caribaea), caoba del Atlántico (Swietenia macrophylla) y Santa María (Calophyllum brasiliense), de las cuales dos son protegidas por la Ley de Veda Forestal. Los pobladores de la zona tienen un amplio conocimiento local acerca de la cobertura arbórea presente y la manejan para obtener productos y servicios. Además, la cobertura arbórea sirve como importante recurso alimenticio y refugio para la flora y fauna silvestre. En base a la caracterización de la cobertura arbórea y sus roles ecológicos y socioeconómicos, se discuten alternativas sobre cómo conservar y manejar la cobertura arbórea de manera compatible con los objetivos de producción y conservación. Toda esta información debe ser pasada a decisores comunales y regionales para una intervención oportuna. |
format |
Artículo |
author |
Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal Knight Santiago, Elvy Garvin Obregón Hernández, Antonio José |
author_sort |
Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal |
title |
Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
title_short |
Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
title_full |
Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
title_fullStr |
Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
title_full_unstemmed |
Caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la Reserva Natural Llanos de Karawala |
title_sort |
caracterización del estado ecológico del recurso forestal en la reserva natural llanos de karawala |
publisher |
Bluefields Indian and Caribbean University |
publishDate |
2019 |
url |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1031/1/9777-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34668-2-10-20200606.pdf |
_version_ |
1758428613065048064 |
score |
12.043616 |