Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero

Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante),...

Full description

Main Authors: Monge Pérez, José Eladio, Loría Coto, Michelle
Format: Artículo
Language: Español
Published: 2021
Subjects:
Online Access: http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2178/910
https://hdl.handle.net/10669/84412
id 84412
recordtype dspace
spelling 844122022-05-17T21:06:32Z Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero Evaluation of ten melon genotypes grown under greenhouse conditions Monge Pérez, José Eladio Loría Coto, Michelle °Brix Calidad Cucumis melo Cultivos de invernadero Peso del fruto Producción vegetal Rendimiento Crop production Fruit weight Greenhouse crops Quality Yield Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante), peso promedio del fruto (506,37 - 948,68 g), número de frutos/m2 (0,65 - 7,39), rendimiento por área (0,56 - 5,05 kg/m2), porcentaje de sólidos solubles totales (10,35 - 12,29 °Brix), y firmeza de la pulpa del fruto (16,89 - 40,21N). El número de frutos/m2 y el rendimiento por área fueron significativamente mayores para los genotipos JMX-207 (7,39 frutos/m2; 5,05 kg/m2), Oui (5,69 frutos/m2; 3,77 kg/m2) y Brilliant 6,09 frutos/m2; 3,49 kg/m2), y fueron significativamente menores para el genotipo JMX-801 (0,65 frutos/m2; 0,56 kg/m2). La investigación proporciona información que permite a los agricultores seleccionar el genotipo a cultivar en su finca, según el mercado. Todos los genotipos se destacaron por su alto contenido de sólidos solubles, y constituyen opciones válidas para los consumidores que buscan melones de alta calidad. The yield and quality of ten melon (Cucumis melo L.) genotypes grown under greenhouse conditions were evaluated through six quantitative variables. The data obtained show a wide variability between genotypes with respect to the age at the start of harvest (70 - 88 days after transplant), mean fruit weight (506.37 - 948.68 g), number of fruits/m2 (0.65 - 7.39), yield per area (0.56 - 5.05 kg/m2), percentage of total soluble solids (10.35 - 12.29 °Brix), and fruit flesh firmness (16.89 - 40.21 N). The number of fruits/m2 and the yield per area were significantly higher for genotypes JMX-207 (7.39 fruits/m2; 5.05 kg/m2), Oui (5.69 fruits/m2; 3.77 kg/m2) and Brilliant (6.09 fruits/m2; 3.49 kg/m2), and significantly lower for genotype JMX-801 (0.65 fruits/m2; 0.56 kg/m2). This study provides information to farmers that allows them to select the best genotype to cultivate in their farm, according to the market. All melon genotypes stood out for their high soluble solids content and could be good options for consumers demanding highquality melons. Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) UCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA) 2021-09-08T17:40:14Z 2021-09-08T17:40:14Z 2021 artículo original http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2178/910 0122-8706 https://hdl.handle.net/10669/84412 10.21930/rcta.vol22_num3_art:2178 spa application/pdf Ciencia y Tecnología Agropecuaria, vol.22(3), pp.e2178
institution Universidad de Costa Rica
collection Repositorio KERWA
language Español
topic °Brix
Calidad
Cucumis melo
Cultivos de invernadero
Peso del fruto
Producción vegetal
Rendimiento
Crop production
Fruit weight
Greenhouse crops
Quality
Yield
spellingShingle °Brix
Calidad
Cucumis melo
Cultivos de invernadero
Peso del fruto
Producción vegetal
Rendimiento
Crop production
Fruit weight
Greenhouse crops
Quality
Yield
Monge Pérez, José Eladio
Loría Coto, Michelle
Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
description Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante), peso promedio del fruto (506,37 - 948,68 g), número de frutos/m2 (0,65 - 7,39), rendimiento por área (0,56 - 5,05 kg/m2), porcentaje de sólidos solubles totales (10,35 - 12,29 °Brix), y firmeza de la pulpa del fruto (16,89 - 40,21N). El número de frutos/m2 y el rendimiento por área fueron significativamente mayores para los genotipos JMX-207 (7,39 frutos/m2; 5,05 kg/m2), Oui (5,69 frutos/m2; 3,77 kg/m2) y Brilliant 6,09 frutos/m2; 3,49 kg/m2), y fueron significativamente menores para el genotipo JMX-801 (0,65 frutos/m2; 0,56 kg/m2). La investigación proporciona información que permite a los agricultores seleccionar el genotipo a cultivar en su finca, según el mercado. Todos los genotipos se destacaron por su alto contenido de sólidos solubles, y constituyen opciones válidas para los consumidores que buscan melones de alta calidad.
format Artículo
author Monge Pérez, José Eladio
Loría Coto, Michelle
author_sort Monge Pérez, José Eladio
title Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
title_short Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
title_full Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
title_fullStr Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
title_full_unstemmed Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
title_sort evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
publishDate 2021
url http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2178/910
https://hdl.handle.net/10669/84412
_version_ 1782468130732244992
score 12.115317