Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero
Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante),...
Main Authors: | Monge Pérez, José Eladio, Loría Coto, Michelle |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2178/910 https://hdl.handle.net/10669/84412 |
Summary: |
Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo
invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre
los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante), peso promedio del fruto (506,37 - 948,68 g), número de frutos/m2 (0,65 - 7,39), rendimiento por área (0,56 - 5,05 kg/m2), porcentaje de sólidos solubles totales (10,35 - 12,29 °Brix), y firmeza de la pulpa del fruto (16,89 - 40,21N). El número de frutos/m2 y el rendimiento por área fueron significativamente mayores para los genotipos JMX-207 (7,39 frutos/m2; 5,05 kg/m2), Oui (5,69 frutos/m2; 3,77 kg/m2) y Brilliant 6,09
frutos/m2; 3,49 kg/m2), y fueron significativamente menores para el genotipo JMX-801 (0,65 frutos/m2;
0,56 kg/m2). La investigación proporciona información que permite a los agricultores seleccionar el
genotipo a cultivar en su finca, según el mercado. Todos los genotipos se destacaron por su alto contenido de sólidos solubles, y constituyen opciones válidas para los consumidores que buscan melones de alta calidad. |
---|