La investigación de tecnologías de comunicación en Costa Rica: análisis de un campo en desarrollo (2005-2015)
El estudio de tecnologías de comunicación ha ganado auge en años recientes (Gómez-Cruz, 2007; Lievrouw, 2012; Siles, 2008; Silver, 2006). Dutton (2013), por ejemplo, argumenta que este auge simboliza el surgimiento de un nuevo campo de estudios “transformador” y “con significado global” (p. 1). E...
Main Authors: | Siles González, Ignacio, Barrantes Ramírez, Lucía |
---|---|
Format: | Capítulo de libro |
Language: | Español |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://libreriaucr.fundacionucr.ac.cr/index.php?route=product/product&product_id=1467 https://hdl.handle.net/10669/80656 |
Summary: |
El estudio de tecnologías de comunicación ha ganado auge en años recientes (Gómez-Cruz,
2007; Lievrouw, 2012; Siles, 2008; Silver, 2006). Dutton (2013), por ejemplo, argumenta que este
auge simboliza el surgimiento de un nuevo campo de estudios “transformador” y “con significado
global” (p. 1). El desarrollo de esta clase de investigaciones constituye una tendencia internacional
(Borah, 2017; Ogan, 2014; Peng, Zhang, Zhong y JH Zhu, 2013; Siles, Espinoza y Méndez, en
prensa). Sin embargo, a pesar de su acelerado desarrollo como campo de investigación, no es claro
qué características tienen las publicaciones académicas sobre este tema en Costa Rica. La falta de
claridad sobre la investigación que se realiza respecto de la producción, uso y circulación de
tecnologías de comunicación en el país podría estar limitando su capacidad explicativa y su alcance analítico. Como señaló Carl Mitcham (1978) hace algunas décadas, “la ‘tecnología’ no es un
término unívoco; no significa lo mismo en todos los contextos. Es, a menudo, y de maneras
significativas, dependiente del contexto” (p. 231). ¿Qué significa, entonces, “tecnología” en el
contexto de la investigación académica practicada en Costa Rica? ¿Cómo se estudia la tecnología
y a qué conclusiones llegan las investigaciones? |
---|