Summary: |
El estudio se efectuó durante el año 2001, enfocando las áreas de la administración a saber: comercializacin, producción y finanzas. Se diseñaron encuestas y mediante entrevistas en las ocho principales empresas exportadoras y estudio de casos, se obtuvo información relevante. De acuerdo con los resultados, se encontró que esta planta ornamental se demanda de manera irregular en EE.UU. como follaje verde inerte, que fácilmente satisface las exigencias fitosanitarias; mientras que en Europa, por el contrario, se demanda con tendencia creciente como material vivo (la planta en pie de uno o dos ejes). La oferta en Costa Rica tiende a ser irregular durante el año, siendo mayor en los meses de mayo y junio. El proceso de producción se compone de cuatro etapas: almácigo (ocho meses), desarrollo (20 meses), producción de solo follaje (32 meses) y producción de follaje y plantas en pie (12 meses) para un ciclo de producción de seis años. La rentabilidad varia de acuerdo al área sembrada, siendo mayor en el tamaño promedio (16 ha), al obtener una Tasa Interna del Retorno de 189,6% y 107,9%, para el mercado local y externo, respectivamente. Las necesidades de financiamiento se debieron a los costos de inversión en los primeros tres años y a los costos operativos para los años restantes. Para los productores del mercado local, el flujo de caja resultó positivo a partir del tercer año, con una tendencia creciente, cuyos montos variaron en 19,8; 53,4; 88,9; 176,5 millones de colones/ha hasta el sexto año, respectivamente. Mientras que, para los del mercado de exportación, hubo una tendencia similar, pero inferior 6,3; 14,9; 19,7; 104,4 millones de colones/ha, respectivamente.
|