Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000

El estudio relaciona datos geocodificados del censo de población de Costa Rica del año 2000 con información forestal, geofísica e institucional en un sistema de información (SIG). La mayor parte de la población del país vive a menos de 20 km del bosque y de las áreas protegidas (AP). El va...

Full description

Main Authors: Bonilla Carrión, Róger Enrique, Rosero Bixby, Luis
Format: Capítulo de libro
Language: Español
Published: 2018
Subjects:
GIS
Online Access: http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1183
https://hdl.handle.net/10669/75311
id 75311
recordtype dspace
spelling 753112021-03-23T01:36:00Z Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000 Bonilla Carrión, Róger Enrique Rosero Bixby, Luis Presión demográfica Población Bosques Riesgo de deforestación GIS Costa Rica 352.75 Censos y mediciones El estudio relaciona datos geocodificados del censo de población de Costa Rica del año 2000 con información forestal, geofísica e institucional en un sistema de información (SIG). La mayor parte de la población del país vive a menos de 20 km del bosque y de las áreas protegidas (AP). El valor modal es de 5 km hacia el bosque, la distancia mediana al bosque y a las AP es de 4,7 y 5,7 km respectivamente. Se estiman dos indicadores de presión demográfica sobre el bosque. El primero, que denominamos de estrés sobre el bosque, se basa en el número de habitantes en un radio de 5 km del bosque. Según el indicador, el 6% de los bosques experimentan alto estrés (más de 5.000 personas en dicho radio), en donde están ubicadas zonas de crecimiento urbanístico. El segundo indicador estima las probabilidades de deforestación para principios del siglo XXI a partir de un modelo calibrado con datos de los años de 1980 y 1990. El 37% de los bosques actuales tienen altas probabilidades de ser deforestados en el corto plazo. El noroeste del país (Guanacaste) es la zona más crítica, casi el 60% de los bosques tiene altas probabilidades de ser deforestados. Se hace un análisis de los riesgos de deforestación a nivel de unidades territoriales específicas (cantones). UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP) 2018-08-03T15:39:42Z 2018-08-03T15:39:42Z 2004 capítulo de libro http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1183 9977-15-123-7 https://hdl.handle.net/10669/75311 es application/pdf Costa Rica a la luz del censo del 2000 (pp.563-582).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Imprenta Nacional
institution Universidad de Costa Rica
collection Repositorio KERWA
language Español
topic Presión demográfica
Población
Bosques
Riesgo de deforestación
GIS
Costa Rica
352.75 Censos y mediciones
spellingShingle Presión demográfica
Población
Bosques
Riesgo de deforestación
GIS
Costa Rica
352.75 Censos y mediciones
Bonilla Carrión, Róger Enrique
Rosero Bixby, Luis
Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
description El estudio relaciona datos geocodificados del censo de población de Costa Rica del año 2000 con información forestal, geofísica e institucional en un sistema de información (SIG). La mayor parte de la población del país vive a menos de 20 km del bosque y de las áreas protegidas (AP). El valor modal es de 5 km hacia el bosque, la distancia mediana al bosque y a las AP es de 4,7 y 5,7 km respectivamente. Se estiman dos indicadores de presión demográfica sobre el bosque. El primero, que denominamos de estrés sobre el bosque, se basa en el número de habitantes en un radio de 5 km del bosque. Según el indicador, el 6% de los bosques experimentan alto estrés (más de 5.000 personas en dicho radio), en donde están ubicadas zonas de crecimiento urbanístico. El segundo indicador estima las probabilidades de deforestación para principios del siglo XXI a partir de un modelo calibrado con datos de los años de 1980 y 1990. El 37% de los bosques actuales tienen altas probabilidades de ser deforestados en el corto plazo. El noroeste del país (Guanacaste) es la zona más crítica, casi el 60% de los bosques tiene altas probabilidades de ser deforestados. Se hace un análisis de los riesgos de deforestación a nivel de unidades territoriales específicas (cantones).
format Capítulo de libro
author Bonilla Carrión, Róger Enrique
Rosero Bixby, Luis
author_sort Bonilla Carrión, Róger Enrique
title Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
title_short Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
title_full Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
title_fullStr Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
title_full_unstemmed Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, Costa Rica 2000
title_sort presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas, costa rica 2000
publishDate 2018
url http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1183
https://hdl.handle.net/10669/75311
_version_ 1758381239821139968
score 11.958452