Violencia contra la mujer diferencias étnicas : análisis secundario Enasser 2009-Panamá

Objetivo: Determinar los factores de riesgo o comportamientos que colocan a las mujeres indígenas y no indígenas que han experimentado algún tipo de violencia física y sexual, lo cual es un marcador de riesgo para el VIH. La violencia contra las mujeres es un tipo común de violencia; Las Naciones Un...

Descripción completa

Autores Principales: Bernal, Dinora, Bonilla, Yolanda, González Ortega, Yariela
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/325/
http://up-rid.up.ac.pa/325/1/5_violencia%20en%20mujeres_%20REVISTA%20ENFOQUE%20_N%C2%B011.pdf
Sumario: Objetivo: Determinar los factores de riesgo o comportamientos que colocan a las mujeres indígenas y no indígenas que han experimentado algún tipo de violencia física y sexual, lo cual es un marcador de riesgo para el VIH. La violencia contra las mujeres es un tipo común de violencia; Las Naciones Unidas (1993) definen la violencia contra las mujeres como “todo acto de violencia basada en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada”. Metodología: La muestra fue tomada de la encuesta nacional de salud sexual y reproductiva (ENASSER 2009) en la población femenina de 15 a 49 años. Estuvo compuesta por las mujeres alguna vez casadas o unidas (n= 4163), el 71,5% fueron no indígenas y el 28,5% fueron indígenas, las cuales contestaron las preguntas del módulo de violencia doméstica tales como: Experiencia de violencia física o sexual, actitudes positivas hacia la violencia doméstica, testigo de violencia, se ha realizado la prueba del VIH alguna vez realización de la prueba de VIH (alguna vez), consumo de alcohol o drogas por la pareja, múltiples parejas en los últimos 12 meses, edad temprana de la primera relación sexual, edad, estado civil, edad de primera unión, nivel escolaridad. Resultados: la muestra estudiada fue joven, el 64,0% estaba en el rango de edad menor a los 34 años. El 26,9% de las mujeres indígenas reportó un nivel superior a la primaria, y el 75,6% de las mujeres no indígenas reportaron un nivel educativo superior a la primaria. Las mujeres indígenas reportaron un mayor porcentaje de desempleo en los últimos doce meses 83,7% que las no indígenas 52,3%. En mujeres indígenas existe una asociación estadísticamente significativa (p = 0.000), entre el inicio de relaciones sexuales y ser víctima de violencia física y/o sexual por su pareja. Entre las mujeres indígenas y no indígenas existe una asociación entre ser testigo de violencia en su niñez o adolescencia y ser víctima Julio – Diciembre 2014 46 de violencia física y/o sexual de parte de su pareja (p=0.001) y existe una asociación estadísticamente significativa (p = 0.000), entre el consumo de alcohol o droga por la pareja y ser víctima de violencia física y/o sexual en las mujeres por su pareja entre ambos grupos de mujeres. Conclusiones: Existe en la mujer panameña violencia física y/o sexual alguna vez en su vida. La victimización en la mujer no importa sea indígena o no indígena ambas poblaciones son vulnerables. Estos resultados evidencian que las mujeres que son víctimas de violencia física y/o sexual son una población que necesita de atención específica de acuerdo a sus características, como fácil acceso a las pruebas de VIH y tratamiento, y apoyo de un equipo psicológico