Comportamiento clínico y epidemiológico del Síndrome de Turner en las pacientes atendidas en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” en el período de Enero del 2011 a Diciembre del 2016”

El síndrome de Turner se presenta en mujeres por la ausencia parcial o total de un cromosoma X. El desconocimiento de sus estadísticas en nuestro país es una de las causas que atrasa el correcto manejo. Por lo cual se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el objetivo de id...

Descripción completa

Autor Principal: Baltodano Martínez, Yahiris Valeska
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/7409/
http://repositorio.unan.edu.ni/7409/1/97417.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/7409/2/cc.jpg
Sumario: El síndrome de Turner se presenta en mujeres por la ausencia parcial o total de un cromosoma X. El desconocimiento de sus estadísticas en nuestro país es una de las causas que atrasa el correcto manejo. Por lo cual se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el objetivo de identificar el comportamiento clínico y epidemiológico del síndrome de Turner. Se estudiaron 40 pacientes que asistieron a la consulta entre el 2011 y 2016. Los resultados del estudio indican un 40% en edades de 15 a 19 años, 35% escolaridad secundaria y 62.5% de Managua. La característica clínica más frecuente fue la talla baja con el 97.5%, talla media de 138.95 cm. Las alteraciones cardiovasculares se presentaron en el 37.5% y las renales en un 30%, lo cual concuerda con la literatura revisada. La sospecha diagnostica más frecuente fue en las edades de 10 a 14 años y 15 a 19 años, con el 27.5%; con una edad media de 9 años, lo cual es un diagnostico tardío pero coincide con lo que encontrado tanto en la literatura internacional como latinoamericana. En el 50% de los casos las pacientes no fueron referidas y el 85% de la sospecha se hizo en este hospital. En el 60% se realizó ecocardiograma; el 65% se realizó ultrasonido renal; 82.5% se realizó ultrasonido pélvico. Sin embargo el 82.5%, no se realizaron el cariotipo. Con respecto al manejo el 47.5% recibió terapia de reemplazo hormonal con estrógenos conjugados, el 12.5% recibió gestágenos orales, y el 5% recibió tratamiento con hormona del crecimiento. El 85% recibieron consultas por endocrinología, seguido por genética, con el 72.5%, y cardiología con un 60%. Lo cual refleja debilidades en el tratamiento y en el manejo multidisciplinario. Se recomendó crear normativas y protocolos de manejo, con supervisión del cumplimiento del mismo. Así como promover la investigación para que de esa forma se realicen otros estudios que le den continuidad a este, para contar con mayor información que sirva de herramienta para mejorar la intervención y calidad de atención en nuestro país.