Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros
artículo (arbitrado). Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, 2013
Main Authors: | Contreras Rojas, Javier, Raventós Vorst, Henriette |
---|---|
Format: | Artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
Acta médica costarricense Vol 55 (3), julio-setiembre 2013, 132-138
2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022013000300006&script=sci_arttext http://hdl.handle.net/10669/9248 |
id |
RepoKERWA9248 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoKERWA92482018-06-20T17:29:37Z Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros Contreras Rojas, Javier Raventós Vorst, Henriette Costa Rica Caja Costarricense de Seguro Social Salud mental Salud artículo (arbitrado). Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, 2013 Antecedentes: la salud es un proceso social que tiene como fin el bienestar físico y mental del individuo a través de todas las etapas de su vida. A pesar de numerosos esfuerzos, en Costa Rica, el abordaje en salud mental se ha basado principalmente en la atención de la enfermedad y muy poco en la prevención. Se resumen las conclusiones sobre el Foro de Salud Mental. Métodos: foro de discusión sobre salud mental con la participación de prestadores de servicios, investigadores, los que definen las políticas a nivel gubernamental y los usuarios. Resultados: participación de 148 representantes de distintas instituciones y organizaciones. Se resalta la ausencia de indicadores salutogénicos y escasa medición del impacto en las acciones de prevención y promoción. Existe inconformidad con la calidad y acceso a la atención. Se documenta un único programa de rehabilitación psicosocial con pocos recursos intermedios. Discusión: el proceso de consulta y discusión incluye a usuarios quienes, junto con los otros autores, identifican necesidades y proponen posibles soluciones en salud mental. Dificultad para la implementación de un plan de acción concreto constituye la principal limitante en promoción, atención y rehabilitación. Conclusión: se llevan a cabo programas específicos, pero en la mayoría se desconoce la eficacia de dichas acciones. Es necesario establecer y fortalecer un ente rector de dichos esfuerzos, que asegure el éxito de un plan de salud mental nacional. Descriptores: Plan Nacional de Salud Mental, Caja Costarricense de Seguro Social, organizaciones no gubernamentales. Universidad de costa Rica UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) 2014-03-25T22:22:35Z 2014-03-25T22:22:35Z 2013-07 Artículo científico info:eu-repo/semantics/article http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022013000300006&script=sci_arttext 0001-6012 http://hdl.handle.net/10669/9248 es application/pdf Acta médica costarricense Vol 55 (3), julio-setiembre 2013, 132-138 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Repositorio KERWA |
language |
Español |
topic |
Costa Rica Caja Costarricense de Seguro Social Salud mental Salud |
spellingShingle |
Costa Rica Caja Costarricense de Seguro Social Salud mental Salud Contreras Rojas, Javier Raventós Vorst, Henriette Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
description |
artículo (arbitrado). Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, 2013 |
format |
Artículo científico |
author |
Contreras Rojas, Javier Raventós Vorst, Henriette |
author_sort |
Contreras Rojas, Javier |
title |
Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
title_short |
Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
title_full |
Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
title_fullStr |
Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
title_full_unstemmed |
Foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
title_sort |
foro sobre salud mental 2011, conclusiones y pasos futuros |
publisher |
Acta médica costarricense Vol 55 (3), julio-setiembre 2013, 132-138 |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022013000300006&script=sci_arttext http://hdl.handle.net/10669/9248 |
_version_ |
1693226526127947776 |
score |
11.788938 |