Hendidura esternal completa. Informe de un caso
La hendidura esternal constituye un trastorno poco frecuente, pertenece al grupo de defectos de fusión de la línea media corporal y que usualmente involucran diafragma, corazón, pericardio y las paredes abdominal y torácica. sin embargo la hendidura esternal como anomalía aislada es extremadamente r...
Main Authors: | Salas Segura, Donato A., Caro Cassali, Marco |
---|---|
Format: | Postprint |
Language: | Español |
Published: |
Revista Costarrricense de Ciencias Médica. 1997; 18 (2): 57
2012
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://hdl.handle.net/10669/769 |
id |
RepoKERWA769 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoKERWA7692017-08-08T18:48:46Z Hendidura esternal completa. Informe de un caso Salas Segura, Donato A. Caro Cassali, Marco hendidura esternal embriología neonato Costa Rica La hendidura esternal constituye un trastorno poco frecuente, pertenece al grupo de defectos de fusión de la línea media corporal y que usualmente involucran diafragma, corazón, pericardio y las paredes abdominal y torácica. sin embargo la hendidura esternal como anomalía aislada es extremadamente rara y de un excelente pronóstico. La primera descripción clínica que se tiene de este padecimiento fue comunicada en Londres en 1740 en una memoria intitulada "Torres a la Sociéte Royale". La primera corrección quirúrgica fue realizada en 1888 por M. Lannelongue. El presente artículo tiene como base el caso de un paciente en edad neonatal que fue trasladado inmediatamente después de su nacimiento, de un hospital rural, al Hospital Nacional de Niños, presentaba una hendidura esternal completa, de la cual se han informado pocos casos en la literatura mundial UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicina 2012-12-06T16:52:23Z 2012-12-06T16:52:23Z 1997-06 Postprint info:eu-repo/semantics/article 0253-2948 http://hdl.handle.net/10669/769 es application/pdf Revista Costarrricense de Ciencias Médica. 1997; 18 (2): 57 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Repositorio KERWA |
language |
Español |
topic |
hendidura esternal embriología neonato Costa Rica |
spellingShingle |
hendidura esternal embriología neonato Costa Rica Salas Segura, Donato A. Caro Cassali, Marco Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
description |
La hendidura esternal constituye un trastorno poco frecuente, pertenece al grupo de defectos de fusión de la línea media corporal y que usualmente involucran diafragma, corazón, pericardio y las paredes abdominal y torácica. sin embargo la hendidura esternal como anomalía aislada es extremadamente rara y de un excelente pronóstico.
La primera descripción clínica que se tiene de este padecimiento fue comunicada en Londres en 1740 en una memoria intitulada "Torres a la Sociéte Royale". La primera corrección quirúrgica fue realizada en 1888 por M. Lannelongue.
El presente artículo tiene como base el caso de un paciente en edad neonatal que fue trasladado inmediatamente después de su nacimiento, de un hospital rural, al Hospital Nacional de Niños, presentaba una hendidura esternal completa, de la cual se han informado pocos casos en la literatura mundial |
format |
Postprint |
author |
Salas Segura, Donato A. Caro Cassali, Marco |
author_sort |
Salas Segura, Donato A. |
title |
Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
title_short |
Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
title_full |
Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
title_fullStr |
Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
title_full_unstemmed |
Hendidura esternal completa. Informe de un caso |
title_sort |
hendidura esternal completa. informe de un caso |
publisher |
Revista Costarrricense de Ciencias Médica. 1997; 18 (2): 57 |
publishDate |
2012 |
url |
http://hdl.handle.net/10669/769 |
_version_ |
1694130919747616768 |
score |
11.806906 |