Geología y petrografía del Cerro Buenavista (Cerro de la Muerte) y alrededores, Costa Rica
El área de estudio se localiza en la Hoja Vueltas (1:50 000) y corresponde con las cumbres del Ce-rro Buenavista (Cerro de la Muerte). Afloran rocas sedimentarias no diferenciadas en la carta geológica, que corresponden con areniscas volcanigénicas someras, brechas medias a gruesas, calcarenitas fos...
Autor Principal: | Obando Acuña, Luis Guillermo |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7252 http://hdl.handle.net/10669/22531 |
Sumario: |
El área de estudio se localiza en la Hoja Vueltas (1:50 000) y corresponde con las cumbres del Ce-rro Buenavista (Cerro de la Muerte). Afloran rocas sedimentarias no diferenciadas en la carta geológica, que corresponden con areniscas volcanigénicas someras, brechas medias a gruesas, calcarenitas fosilíferas y lutitas are-nosas negras calcáreas (lodolitas terrígenas) correlacionadas con la Formación Peña Negra (lodolitas terrígenas)y la secuencia somera de areniscas dominantes con una variación de facies de la Formación Coris. Debido a lasintrusiones del Grupo Comagmático Talamanca, esta secuencia se observa con alteración hidrotermal importante, pero localizada. La edad de la secuencia es miocena, posiblemente.Las rocas intrusivas, se describen macro y microscópicamente como gabros augíticos. Las rocas volcánicascorresponden con basaltos alcalinos (?) pertenecientes al Grupo Aguacate, correlacionables con la Formación Grifo Alto de edad plio-pleistocena(?). Estas secuencias están intruidas por diques andesíticos afaníticos aafaníticos porfiríticos. Asimismo se observaron rocas dacíticas aflorando en el Cerro Jaboncillo, formando domos extrusivos de edad plio-pleistocena temprana.El análisis morfológico muestra tres direcciones de alineamientos en donde el dominante tiene una direcciónNW, seguido de la dirección NE y el menos dominante, es hacia el E-W. Lo anterior hace pensar que las extrusiones probablemente aprovecharon debilidades corticales para llegar a la superficie. |
---|