Densidad de siembra del girasol forrajero
Con el objetivo de promover el girasol como un cultivo forrajero, se evalu? el efecto de 4 densidades de siembra (75.000, 100.000, 125.000 y 150.000 plantas.ha-1) en el rendimiento de forraje para consumo de ganado. Las evaluaciones fueron realizadas al inicio de la floraci?n. Se utiliz? un dise?o d...
Main Authors: | Escalante Estrada, Luis Enrique, Escalante Estrada, Yolanda Isabel, Linzaga Elizalde, Carmen |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6765 http://hdl.handle.net/10669/13861 |
Summary: |
Con el objetivo de promover el girasol como un cultivo forrajero, se evalu? el efecto de 4 densidades de siembra (75.000, 100.000, 125.000 y 150.000 plantas.ha-1) en el rendimiento de forraje para consumo de ganado. Las evaluaciones fueron realizadas al inicio de la floraci?n. Se utiliz? un dise?o de bloques completos al azar. El an?lisis de varianza mostr? que la densidad de siembra modifica significativamente (p=0,05) el rendimiento del girasol. Con 75.000 plantas. ha-1 se obtuvo los valores m?s altos, por planta, en di?metro del tallo (1,2 cm), peso seco de la hoja (30,3 g), peso seco del tallo (50,7 g), y peso seco total de la planta (98,4 g), tambi?n la relaci?n hoja: tallo siempre fue > 0,7. Con la densidad de 150.000 plantas.ha-1 se logr? los valores m?s altos, por hect?rea, en altura de la planta (102,3 cm), peso seco de la hoja (3,3 t.ha-1), peso seco del tallo (4,8 t.ha-1), y peso seco total de la planta (9,5 t.ha-1). As?, la densidad de siembra m?s alta afect? negativamente la biomasa por planta, pero positivamente la biomasa por hect?rea. |
---|